Comercio en el Zulia
  Historia
 

 Historia del Centro Comercial Costa Verde.

 

 

Cuando en Maracaibo el viernes 22 de Febrero de 1979 quedo abierto al público el CENTRO COMERCIAL COSTA VERDE, la ciudad entera celebro la apertura de su primer autentico centro Comercial, y no era para menos, porque en medio de la algarabía de los marabinos estaba naciendo uno de los primeros Centros Comerciales Modernos del país.

 

 

El Legado De Un Pionero

 

Maracaibo le debe el Centro Comercial Costa Verde a Llidio Pinto Loureiro, a quien pertenece la concepción de la idea básica y la promoción de la obra, un constructor de origen portugués residenciado en la ciudad a finales de 1947, y cuya primera obra fue la escuela técnica de Cabimas.

 

Después de haber construido los edificios de Coímbra y Lisboa, nombre que descubren el amor por su patria, Pinto Loureiro definió un sueño, erigir un generoso centro comercial, digno de una gran ciudad como Maracaibo y bautizarlo Costa Verde en honor a un importante complejo vacacional en su natal Portugal. ´´ En esta obra…´´ explica en entrevista publicada en el diario Panorama el 16 de Enero de 1979, a tan solo dos semanas de su inauguración, se conjugan la técnica y la experiencia de treinta y cuatro años que llevo a este país, a través de la cual he querido darle las gracias a Venezuela por todo lo que me ha dado.

 

El Trabajo De Muchos Hombres

 

Donde hoy se erige Costa Verde, funciono el colegio Zaragoza hoy colegio Nuestra Señora del Pilar desde 1975, cuando se produjo la venta del terreno Por tres millones de bolívares. La construcción del Centro Comercial de cuarenta mil metros cuadrados y veinticinco mil metros de tiendas, se inicio a mediados de abril de 1976, construyendo una inversión de sesenta y cinco millones de bolívares.

 

El proyecto del Centro Comercial Costa Verde fue realizado por tres arquitectos los venezolanos Aquiles Asprino y Cecilia Ferrer y el uruguayo Luis Basil. Mientras que la construcción estuvo a cargo de cinco maestros de obra, cuatro caporales, cincuenta cabilleros, ciento catorce carpinteros, ochenta y seis albañiles, veinte pintores, cuatrocientos cincuenta y siete ayudantes veintidós plomeros y ciento setenta y tres obreros en general. 

 

Costa Verde en Perspectiva.

 

Costa Verde consta de tres niveles planta sotano, planta entrepiso, planta baja y planta alta. Posee un estacionamiento con capacidad para setecientos cincuenta vehículos. En el centro del masivo edificio se encuentra un techo semidescubierto que permite la entrada de la luz solar, la brisa y el paso parcial de las aguas de lluvia, contribuyendo al mantenimiento del fabuloso patio central ubicado debajo de este, dotado de flora venezolana y adornada con fuentes y cascadas. Esto complementa la superabundancia de zonas verdes, con vegetación mediana y menor de origen tropical. Los locales comerciales, de una visibilidad interna extraordinaria, están hábilmente  distribuidos en todas las plantas. Amplios corredores y escaleras eléctricas entrelazan los niveles donde se movilizan con la mayor comodidad los compradores.

 

En la planta sótano, además de amplio estacionamiento, se encuentran servicios depulilavado, engrase, alineación y balanceo, y una fuente de soda. En las plantas entrepiso, baja y alta, se hallan locales como café al aire, supermercado, fuente de soda, sala de cines con novecientas butacas, boliche, librería, heladería, un restaurante de lujo, club nocturno, joyería, tarjetería, tintorería y lavandería de lujo, salones de belleza para damas, numerosas tiendas de artículos para regalos, cerámicas importadas, juguetería, muebles y artículos para oficina, bancos, tiendas de artes y otros.

 

 

La Arquitectura del Centro Comercial.

 

Aquiles Asprino Perozo, uno de los arquitectos tras la obra de Costa Verde explica que Pinto Loureiro no pretendía un súper edificio en términos de tamaño, pues no era su interés de explotar los metros cuadrados de que se disponía de acuerdo a las normas urbanas de la época. Por el contrario, deseaba una obra serena, cómoda, descongestionada, de múltiples accesos y con abundante estacionamiento.

 

Según Asprino, Pinto Loureiro quería que la arquitectura para Costa Verde se inspirara en el trópico o en términos de frescura y vegetación, que fuese natural y local.

 

 

La Dulcemente Recordada Calle Vieja.

 

En 1983, cuando el centro comercial contaba cuatro años de funcionamiento, fue inaugurada calle vieja, hoy ausente para nostalgia de muchos cincuenta y seis locales comerciales distribuidos cuidadosamente alrededor de una plaza principal, un espacio con personalidad propia dentro de costa verde que nació inspirado en la arquitectura de la casas de Maracaibo en tiempos de  la colonia y en alusión al desaparecido barrio El Saladillo, cuya demolición se había iniciado trece años antes, el 20 de Marzo de 1970.

 

El Futuro de Costa Verde.

 

El Arquitecto Aquiles Asprino explica que Costa Verde será en el futuro exactamente los que sus propietarios y arrendatarios deseen que sea, citados como ejemplos dos centros comerciales capitalinos, como son Las Mercedes y Chacaíto, los cuales mantienen encendida la llamada de la prosperidad pese a sus décadas de existencia ello gracias a la voluntad de actualización e inversión de sus propietarios. Entonces el destino de Costa Verde dependerá de una ciudad y su apego a este hito urbano de los años setenta.

 

Sandra Celvano, Gerente Administrativo.

 
  Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis