La Ciudad Comercial
El Nacimiento del Periodismo
El periodismo impreso parte de 1821, cuando Andrés Roderick, trae desde Angostura a mediados de marzo de ese año el primer equipo de imprenta. El 9 de junio de ese año, aupado por el General Rafael Urdaneta y el Coronel Francisco Delgado, imprime "El Correo Nacional", primero de los periódicos en Maracaibo en 1821.
Maracaibo comienza a Crecer
En un documento topográfico del año 1888 se mencionan las diferentes calles que conformaban Maracaibo, de la siguiente manera:
· 20 calles de Norte a Sur (incluyendo El Milagro, Obispo Lazo y Urdaneta)
· 22 calles de Este a Oeste (incluyendo de las Ciencias, Carabobo y del Tránsito)
· 9 iglesias (Matriz, San Francisco, Templo de la Inmaculada, Templo de la Chiquinquira, San Felipe, Sociedad de Artesano, Santa Ana, El Rosario y Santa Lucía)
También se anotaban los puntos mas notables para la época, tales como el Seminario, la Casa de la Beneficencia (hoy, Hospital Central Dr. Urquinaona), la Casa del Gobierno, el Teatro, la Sociedad del Mutuo Auxilio, la Aduana, el Cementerio Católico y el de Los Protestantes, Polvorín, Plaza Bolívar, Plaza de la Chiquinquira y San Juan de Dios, Plaza de Santa Ana, el Muelle, la Casa del Mercado, el Hospital Chiquinquira, entre muchas otras obras.
Para esa época Maracaibo tenía 4233 casas, disponía de un mercado público, considerado como uno de los mejores del país, por sus instalaciones y la extensa oferta de productos que allá se hacían. Este mercado público lo construyó el gobernador de la época, Pedro González Villa, mejor conocido como "El Tuerto", pues le faltaba un ojo. Fue destruido por un incendio el 21 de julio de 1927. Este mercado actualmente alberga el Centro de Arte Lía Bermúdez, conservando aún su característica arquitectura.
En 1854 se fundó Blhim & CIA. y en 1865 la Breuer Moller & CIA, ambas de la colonia alemana. La colonia italiana fue otro de los aportes valiosos que tuvo el comercio en nuestra ciudad para la época.
Un grupo de ciudadanos miembros de la "Sociedad de Mutuo Auxilio" resolvieron salir al rescate de la población sin recursos, de los pobres, que generalmente estaban estrangulados por los agiotistas (especuladores de fondos públicos). Este objetivo se ve cristalizado el 11 de marzo de 1882 cuando se establece el Banco de Maracaibo (la primera entidad bancaria del país), con un capital de 160.000 Bs. Hoy, por negligencia de los gobiernos que han mancillado el poder económico de la nación, este banco pasó al olvido, luego que fuera intervenido a principio de los años 90 junto con otras instituciones financieras.
La Ciudad Cosmopolita
Los Tranvías
El 5 de octubre de 1884 surgieron los primeros tranvías de tracción animal (como la foto de la izquierda) entre el sector de Los Haticos y el mercado principal, en el centro urbano, por convenio que realizó el concejo y la empresa "El Cojo". Contaba con 2 carros y 18 mulas. Luego en 1886 se construyó otro tramo entre la Plaza Baralt y El Empedrao, de igual manera con 2 carros y 18 bestias de tiro. Finalmente vino otra línea: la que llegaba hasta el Bar Delicias, ubicado en la esquina de Nuevo Belloso.
El 19 de septiembre de 1891 se inauguró el ferrocarril a vapor de Bella Vista, con u trayecto de 5 kilómetros y con capacidad de transportar 30 mil personas al mes. Este servicio estaba compuesto de 4 locomotoras y 10 vagones con destino al servicio de pasajeros y carga. El terminal de Bella Vista quedaba en lo que antes era la Plaza El Buen Maestro, frente al Parque Mirador del Lago.